Recordar los derechos básicos de aprendizaje
mirar la semana 1.
Actividad del proyecto COMO ME ALIMENTO SANO
ECOSISTEMATIZANDO MI ENTORNO.
Las respuestas de las encuestas:
Las respuestas nos servirán para comparar cómo se vivía y se comía antes y cómo hoy, qué hábitos sociales relacionados con la agricultura, la alimentación y la vida en general han desaparecido o han cambiado, entre otras cuestiones. Finalmente, cada grupo hace un mural que ilustre la información aportada por los abuelos y abuelas.
3ªSesión Los alumnos y las alumnas aportan las entrevistas respondidas. La clase se organiza en grupos y cada grupo recoge y resume las respuestas de los demás respecto a un tema en particular (obtención y preparación de la comida, trabajo en el campo, etc.). Visita: Esta actividad puede completarse con una sesión más, si contamos con un familiar dispuesto a venir a clase a charlar con ellos de sus recuerdos de infancia y juventud en un entorno rural.
REVISAR LAS CARTELERAS REALIZADAS POR LOS EQUIPOS EN LA CLASE ANTERIOR, SOBRE ORACIONES AFIRMATIVAS Y NEGATIVAS.
Aplicación :
Construcción de oraciones con el gusto por algunos alimentos.
Construir preguntas y respuestas relacionadas con la hora de las comidas.
Usar el recurso de las cartas.
Vocabulario
Desayuno
almuerzo
comida
SALIDA A COMFAMA PASEO DE DIVERSION E INTEGRACION.
Que factores Biòticos encuentras en la imagen
TRABAJO DE CAMPO PREPARACION Y ADECUACION DEL TERRENO PARA LA SIEMBRA NUEVAMENTE.
Multiplicacion de Fracciones. Repaso de suma y resta de fracciones.
Actividades de aplicación.
Resuelve los problemas:
1.El equipo Nº 1. Recogió en la cosecha56Kilogramos de cilantro y vendieron 2/7 , de la misma. ¿Cuántos Kg vendieron? Y el resto se lo gastaron en la preparación de la receta. ¿Cuántos kg gastaron en la receta?.
2. El equipo Nº 2. Recogió 60 libras de cilantro ,se llevaron para su casa 4/5 ¿Cuántas libras se llevaron a su casa? Y cuantos quintos quedaron para la receta?
3. Formula la pregunta que hace falta en la situación problema y resuélvelo.
El equipo Nº 3 recogió 27 Kilosde cilantro ,se gastaron 1/9 haciendo la vinagreta, _____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.Con los siguientes datos Formula un problema y resuélvelo.
El equipo Nº 5: recogió12 libras de cilantro , Gastó 1/3 en la elaboración del jugo .
5.Convierte en fracción los datos numéricos .
El equipo Nº 4 Recogió 8 libras de cilantro y se gastó 2 libras en la receta, como lo representarías en fracción?
CONTINUAMOS CON AREA Y PERIMETRO. Libro PTA
CONTINUAR CON LA ACTIVIDAD DE LOS AVIONES. SOCIALIZAR LAS RESPUESTAS Y UNIDADES DE MEDIDAS DE LONGITUD.
EL MEMORANDUM
El memorándum es la manera de comunicar en forma breve asuntos de carácter administrativo
Ejemplo de Un MEMORANDUM
FORMATO PARA HACER UN MEMORANDUM para reclamar sobre la compra de productos de cultivo sano.
ACTIVIDAD COLECTIVA DE LA SEMANA
PREPARACION Y ELABORACION DEL COMPARTIR. COMO CELEBRACION DEL MES DE LA AMISTAD.
LA SEMANA EN IMAGENES
LOS ABUELOS NOS COMPARTEN EXPERIENCIAS CON LA ALIMENTACION EN SU EXPERIENCIA DE VIDA EN EL CAMPO.
7. Responde las siguientes preguntas en el cuaderno:
a. Si en un ecosistema se altera un factor abiótico -por ejemplo, si se elevara la temperatura más de lo normal-, ¿cómo crees que se afectarían los factores bióticos del mismo ecosistema?
b.Si en un ecosistema aumentara desproporcionadamente la población de una especie, ¿qué pasaría con los factores abióticos?
c. Explico porqué puede aumentar una especie en un ecosistema.
5. Comparo mi trabajo con los de mis compañeros
6. Investigo en la biblioteca qué son factores socioculturales y cómo influyen en el medio ambiente.
7. Nos organizamos para invitar a la promotora de salud a nuestra escuela, para que nos dé una charla sobre los principales parásitos que afectan hombre y la forma de combatirlos. 8. Averiguo cuáles son los principales factores socioculturales de mi región.
Actividad que surge a partir de la lectura del libro.
Salida de campo para construir textos.
Leyendo los pensamientos de las personas.
En el tiempo de descanso de los estudiantes de bachillerato ,los estudiantes de cuarto se desplazaran por el patio e intentaran interpretar los pensamientos de algunas personas que pasan por el lugar y justificar porque cree que la persona esta pensando lo que ud capta con su lectura visual.
Registrar por escrito sus apreciaciones. Comparte con el grupo.
ATENCION Para el día Miercoles: ACTIVIDAD TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA“INNOVANDO CON LAS TIC”Objetivo: Reconocer la importancia de gestionar de manera correcta los residuos electrónicos.
Dirigido a: Estudiantes de primaria (Grados primero a quinto)
Punto Verde® y Reciclón® quieren salvar a nuestro planeta Tierra de la contaminación provocada por los residuos electrónicos. Tú puedes formar parte de la…