Aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer una encuesta:
Que es lo que se quiere lograr.
Para quien va dirigido (empleados, clientes, amigos…).
Edad.
Nivel socioeconómico.
Sexo
Número de preguntas (mínimo son 6 hoy en día utilizan desde 10 a 90, es recomendable utilizar el doble de preguntas necesarias).
Donde las voy a hacer (encuestar)
Si no tienes estos aspectos claros ya sabes por dónde empezar, aclara cada punto.
Luego de conocer para quienes va dirigida la encueta, el sexo, la edad etc. Empezaremos a construir nuestro cuestionario, antes de empezar a construirlo es bueno conocer los siguientes aspectos:
Utilizar preguntas breves y fáciles de comprender
No redactar preguntas en forma negativa
No redactar preguntas donde la alternativa de respuesta sea difícil rehusarse.
Evitar preguntas que obliguen a hacer cálculos
Evitar preguntas que obliguen a hacer esfuerzos de memoria (recordar)
Conceptos : La encuesta Como se percibe la convivencia en la Institución. Tabla de datos Análisis e interpretación de datos Operaciones Básicas. Comprensión lectora La autoestima La inseguridad como antivalor. Ordenes en ingles.
Se denomina deber o deberes a la responsabilidad de un individuo frente a otro, aunque este otro puede ser una persona física (un par) o una persona jurídica (empresa, organización), incluso el mismo Estado. El deber siempre es establecido de manera previa a contraer la responsabilidad, y espera del individuo una conducta o una acción que favorezca su cumplimiento. Caso contrario, existe en cualquier caso, la sanción o castigo por haber incumplido dichas responsabilidades.
... Via Definicion.mx: http://definicion.mx/deberes/
DERECHO:
Se denomina derecho a todo el sistema normativo que regula la conducta humana dentro de la sociedad y tiene como base los principios de Justicia a partir del derecho se pueden resolver conflictos entre individuos que se produzcan en el ámbito de la convivencia social. NORMA:
La norma es entendida como una regla y tiene como objetivo ordenar el comportamiento de las personas en sociedad. Si en una sociedad no existieran normas, el comportamiento humano sería incontrolable, ya que no habría un orden para asegurar la armonía entre los grupos y el bienestar social. SANCION: Es la aplicación de una pena determinada ,y tiene su origen en la transgresión o incumplimiento de una norma o un reglamento.
Tomado de
http://definicion.mx/derecho/
Normas de convivencia:
Las normas son reglas de conducta que establecen obligaciones o deberes, así como prohibiciones; buscan propiciar comportamientos que favorezcan la vida en sociedad. Con el establecimiento de normas se pretende alcanzar valores de gran importancia en la vida social, como son la seguridad, justicia, igualdad, libertad y el bien común. Como las normas no siempre se respetan, es necesario aplicar sanciones a quienes dejan de cumplirlas.
http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/delito_v2/recursos/antologia/antologia_2.html Actividades de apoyo al aprendizaje
Saber conocer: Relaciona los sistemas de coordenadas con la variacion de datos en los que intervienen, numeros naturales para interpretar resultados. Saber hacer: Resuelve problemas en situaciones aditivas, empleando tablas, gráficos, objetos,eventos, propiedades o atributos que se pueden medir. Saber ser: Coopera y muestra solidaridad con sus compañeros trabajando constructivamente en equipo.
INDICADORES DE DESEMPEÑO DE INGLÉS.
Saber conocer:
Reconoce los diferentes lugares y actividades de la ciudad.
Comprende las Instrucciones para realizar actividades y /o procesos.
Saber hacer:
Hace una descripción corta sobre la ciudad.
Hace y responde a preguntas sobre instrucciones para realizar actividades y/o procesos.
Saber ser:
Respeta el proceso de aprendizaje de sus compañeros en el aprendizaje del inglés.
INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LENGUA CASTELLANA
Saber conocer: Identifica los elementos que atienden a un plan textual para la creación de producciones orales y escritas que dan cuenta de las experiencias y acontecimientos de la realidad. Saber hacer: Lee y comprende diferentes textos literarios y de otros sistemas simbólicos, atendiendo a sus características para significar lo que acontece a su alrededor. Saber ser: Valora la experiencia de otros y las propias como oportunidad para ampliar sus mundos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL AREA DE EDU,ARTISTICA Y CULTURAL
Saber conocer: Identifica como las experiencias cotidianas, pueden transformarse en experiencias de movimiento imágenes y sonidos. Saber hacer: Utiliza las experiencias cotidianas para transformarlas en expresiones de movimiento , imagen o sonido.
Saber ser: Reconoce la creatividad como un eje generador de las expresiones artísticas
INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL AREA DE EDUCACION RELIGIOSA Saber conocer:
Indaga sobre las relaciones entre vocación, misión y profesión, para establecer sus diferencias.
Conoce distintos tipos de profesiones y su importancia en la realización de la persona y la sociedad.
Saber hacer:
Identifica las fortalezas y las debilidades, como medios de superación y de realización personal.
Explica la importancia de la dimensión espiritual en la realización vocacional y profesional.
Saber ser:
Asume una actitud responsable frente a compromisos y tareas asignadas.
Propone alternativas para superar los comportamientos que obstaculizan la realización del ser humano.
INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA EL AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
Saber conocer: Diferencia productos tecnológicos de productos naturales e identifica las dificultades y los riesgos asociados a su uso. Saber hacer:
Utiliza herramientas de información y comunicación para el desarrollo de diversas actividades y sustentar ideas.
Usa instructivos y manuales para guiarse en el manejo de los artefactos.
Saber ser:
Promueve el cumplimiento de las normas, para la prevencion de accidentes y enfermedades.
Fortalece el trabajo colaborativo mejorando la interacción,el respeto y la tolerancia.
INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA EL AREA DE EDUCACION FISICA
Saber conocer: Reconoce movimientos técnicos de diferentes practicas deportivas. Saber hacer: Ejecuta movimientos técnicos de diferentes practicas deportivas que ayudan a la regulación emocional en las situaciones de juego. Saber ser: Respeta las normas establecidas en la realización de juegos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA EL AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL.
Saber conocer:
Reconoce la importancia de la célula como la unidad básica de todo ser vivo.
Identifica los grupos taxonómicos como unidad de clasificación de los seres vivos y comprende la influencia de ellos en la vida del ser humano.
Establece semejanzas y diferencias entre diversos tipos de ecosistemas y las acciones que los afectan.
Saber hacer:
Observa su entorno y retoma información sencilla para aplicar los conceptos trabajados en clase.
Saber ser: Muestra actitudes de cuidado y respeto por su cuerpo y el de sus compañeros, así como por los demás seres vivos y objetos de su entorno.
INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL AREA DE SOCIALES,HISTORIA, GEOGRAFIA, CONSTITUCION POLITICA Y DEMOCRACIA.
Saber conocer: Relaciona el gobierno escolar con las características de la estructura del estado Colombiano, las ramas del poder público, las personas y las instituciones que hacen posible la participación y el cumplimiento de los deberes y los derechos. Saber hacer: Utiliza diversas formas de expresión sobre situaciones de discriminación y violaciones a los derechos de los niños, para hacer efectiva la defensa de la dignidad humana. Saber ser: Reconoce la importancia de los derechos y las organizaciones que velan por su protección y garantías como parte del proceso de formación para una ciudadanía activa.
INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA EL AREA DE ETICA Y VALORES HUMANOS
Saber conocer: Jerarquiza los diferentes valores éticos del cuidado de sí, de otro y de la vida. Saber hacer: Expresa en su comportamiento que valora la importancia de la vida y la libertad de las personas que la rodean.
Saber ser: Reconoce los factores de riesgo que podrían atentar contra la integración propia y ajena. INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL AREA DE EMPRENDIMIENTO Saber conocer: Identifica la función de los sentidos e importancia en su relación con el Medio Ambiente. Saber hacer: Formula y selecciona preguntas para una investigación. Saber ser:
Muestra
iniciativa,dominio
Personal en sus acciones.