HORARIO JORNADA UNICA.
Días
|
LUNES
|
MARTES
|
MIERCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
| |
HORA
| ||||||
7:0- 8:30
|
Sociales
|
Matemáticas
|
tecnologia e Informática
|
Religión
|
Ciencias
Naturales
| |
8:0- 9:30
|
Sociales
|
Matemáticas
|
Hora de lectura
|
Ética
|
Ciencias
Naturales
| |
D E S C A N S O
| ||||||
10.0
11:0
|
Sociales
|
Matemáticas
|
Artística
|
Lengua
Castellana
|
Ciencias
Naturales
| |
11:0-12:0
|
Ingles
|
Geometría
|
Emprendimiento.
|
Lengua
Castellana
|
Lengua
Castellana
| |
A L M U E R Z O
| ||||||
1:00 – 2:.0
|
PTA
|
Educación física y la nutrición
|
Investigación
laboratorio
|
La alimentación
Danza, teatro
| ||
2:0- 3:0
|
PTA
|
Dibujo
Pintura
Manualidades
|
Piscina
|
Culinaria
|
Música
|
MATEMATICAS Y GEOMETRIA
Taller sobre propiedades de las operaciones básicas
https://luisamariaarias.wordpress.com/category/0-3-matematicas/0-3-operaciones-no-naturales/6-propiedades/
Si de verdad quieres probar, este link debes explorar.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/196/html/recursos/la/U02/pages/recursos/143164_P28_2/es_carcasa.html
SOCIALES
http://es.slideshare.net/nelcylaverde/region-andinajpg
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpbE6EzfWU3j-OxiwEgdvFx6SJq7NDVllkPWYVTtlioXkZ87-rGZw1Wb9XOGYLajb8Yz7gyeL-6bm0Z2hk_4gtiGxPiHCamBOGFofGUGakIinxaDybNFmhyphenhyphenia4RfUONlj4muPhGEP8tqg/s1600/Captura+de+pantalla+2016-04-21+a+la%2528s%2529+21.29.57.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigvSoZgzFrdNKa7IVRkRWX4ZMC-phbsmuWlIIVNKmCCQslMQWDaEbegD75HpVlBxS6iCO9HwfBqtJwnYt29havn_6AC40OyUabbVHz2qbdikEW56xkfIoVpK5w3A9-x6Gdx2D5Ay_7LSI/s1600/Captura+de+pantalla+2016-04-16+a+la%2528s%2529+17.57.24.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH4W6xPsFIes_5h-eVP1nYBo-qD92Aub9jeV2c7xbq1AZsDdtW9hpsZMYZ3NU1M8K5lucQnZj7oHop6LFc2dZ05KkEeRjXFQcLW32bQFNrXKCXxsiN-402CcLbPUOXOSjJrR8ULHI2Wg0/s1600/Captura+de+pantalla+2016-04-23+a+la%2528s%2529+15.24.35.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGuPBQHJh20984V5e-mY7sQiiLbEQAPNM0vrlHPoLoKo1d1HpIcP3KgCvyM-HYysQ9XL5APpUrP0-VDvv3GPYZK9ydhyphenhyphenmK4LnnrDrN-VBTaaUq34ywq-bl0QtCiUvufdiVIor2OlFHD9A/s1600/Captura+de+pantalla+2016-04-23+a+la%2528s%2529+15.31.04.png)
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-141072.html
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOk0gZtBM4G4OzHEkfDLlYrGCVtJE0o0RAF6Qv3S-MBJ3UgWAWIgt_4z4SRIJ7bvaJS7jtsXty6UjgWaSIGvzS3xS9FRE_EUjQ70EAqwg6NcVTI1Is5WDvcNQORNTykfkpq2EMkREEfhs/s1600/Captura+de+pantalla+2016-04-21+a+la%2528s%2529+21.28.50.png)
PROBLEMAS DE LA REGION ANDINA
La pobreza y la desigualdad
Uno de los obstáculos más grandes que debe ser superado es la incapacidad de sus gobiernos para transformar el crecimiento económico nacional en hechos palpables para los millones de personas que aún viven bajo la línea de la pobreza. La desigualdad es una característica que está arraigada en la región andina que, al igual que en el resto de América Latina, es resultado de un proceso histórico muy nuestro. Los problemas de exclusión social datan de la conformación misma del Estado-Nación en nuestros países.
Otro factor que impide que la región supere los problemas de desigualdad y pobreza es la débil estructura de sus instituciones. Éstas han sido conceptualizadas e integradas siempre por un grupo de interés específico en cada país –generalmente las élites- y esto ha hecho que estos organismos, muchas veces, se preocupen por intereses puntuales y no por resolver la base del problema. Mientras tanto, la desigualdad existente en las sociedades ha hecho muy difícil a personas de sectores no privilegiados acceder a estas instituciones, lo cual ha creado un círculo vicioso: éstas expresan condiciones de desigualdad existentes (al plasmar los intereses de solamente grupos de poder determinados) y, al mismo tiempo, contribuyen a legitimar y perpetuar dichas condiciones.
La gobernabilidad
Además de los problemas socio-económicos a los que los países andinos se enfrentan, también existe otro tipo de problemas que debe ser resuelto, como el de gobernabilidad.
Este se divide básicamente en dos fragilidades: la de los estados y la de los sistemas políticos. Los estados andinos han enfrentado notables dificultades para cumplir sus funciones: hacer que sus instituciones respondan a las demandas de la gente, la estabilidad política y el imperio de la ley. De la misma forma, los sistemas políticos se han visto debilitados por la falta de confianza de la gente, especialmente en sus actores principales, los partidos.
A pesar de los importantes avances logrados para el afianzamiento de la democracia, la región andina todavía tiene retos muy difíciles por vencer. Irónicamente, en la actualidad, uno de ellos pareciera ser el no retroceder en los espacios conquistados, y luchar por el fortalecimiento de sus instituciones, las cuales son el medio más efectivo para su consolidación. La democracia es un valor que debe ser apreciado y cuidado por todos los ciudadanos, y entendido como un pilar indispensable para el desarrollo y progreso de cada una de las naciones.
Tomado de https://miguelvelarde.wordpress.com/2009/04/27/el-estado-de-la-democracia-en-la-region-andina/
- Contaminación del aire.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/11/a14.pdf
http://www.cambioclimatico.org/content/region-andina-el-cambio-climatico-y-efectos-sobre-los-pueblos-indigenas-de-los-andes
MATEMATICAS
Repaso de las propiedades de la suma y la resta.
INgles
La hora.
LENGUA CASTELLANA
Actividad
busca en tu libro de lectura algunos diálogos entre personajes Transcribelos y clasificalos.
ESTILO DIRECTO
Una vez el narrador se calla y nos deja escuchar la voz de los propios personajes
ESTILO INDIRECTO
Cuando el narrador mismo decide contarnos lo que sus personajes han dicho
ACTIVIDAD
Observa ahora estos dos textos, ¿en cuál de ellos te parece que se utiliza el estilo directo?, ¿y el indirecto?Una vez el narrador se calla y nos deja escuchar la voz de los propios personajes
ESTILO INDIRECTO
Cuando el narrador mismo decide contarnos lo que sus personajes han dicho
ACTIVIDAD
Estaban todos sentados alrededor del fuego cuando se oyó fuerte una voz: -Entonces, ¿estáis todos de acuerdo en mudarnos de casa? —era la hormiga más anciana. -Si no queda más remedio... —contestó tímidamente su vecina de banco. |
Estaban todos sentados alrededor del fuego cuando atronó la voz de la hormiga más anciana, quería saber si todos estaban de acuerdo en mudarse de casa. Sólo respondió, tímidamente, su vecina de banco, susurrando casi que estaría dispuesta si no quedaba más remedio que hacerlo. |
Hemos hablado de los verbos introductorios cuando nos referíamos al estilo indirecto. A esos verbos se les conoce con un nombre en latín: verbos dicendi; o lo que es lo mismo, verbos que tienen un significado de decir, de hablar.
Su tío dijo que no estaba de acuerdo con aquella decisión y se puso a gritar sus razones como un loco. Aseguró que los abuelos nunca lo hubieran permitido; les recordó a todos que era su obligación salvaguardar el patrimonio familiar; y les retó a que se atrevieran a hacer algo sin su consentimiento. El resto de la familia permaneció en silencio después de aquel acceso de cólera, temiendo provocar de nuevo al tío. Sólo al final y en voz muy bajita, la más pequeña de las hermanas musitó que, a pesar de todo, necesitaban el dinero que proporcionaría la casa para sobrevivir.
|
Escribe ahora todos los verbos dicendi que se te ocurran.
Abre el siguiente Link y practicaras las diferentes formas de diálogos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNO7JD8ak57X56MltWDrHiVYGo3SsuLQ_E57RyjmYFBD1VwnUFyfzoI6fqY82qwXFRkgHPY6m4YAzzQSlv1CR7YiufuGLPK9hUvs3jvpwEV_CWKBvBf5om1-T-r0SADoTk8wBVVIRIlt4/s1600/Captura+de+pantalla+2016-04-16+a+la%2528s%2529+15.34.43.png)
REGISTRO SEMANAL EN LA HUERTA
TRABAJO DE SEGUIMIENTO E INVESTIGACION
EMPRENDIMIENTO
Después de diferenciar preguntas abiertas y cerradas, vamos entendiendo cuales son los pasos para hacer una investigación.
Elabora el gráfico anterior en tu cuaderno
Responde:
¿Que es para tí una empresa?
¿Que empresas sabes que existen en tu ciudad?
¿En que empresas trabajan tus familiares?
¿Te gustaría crear una empresa? De que?
¿Que empresas de alimentos existen en tu ciudad?
Principales empresas
Clasificación de Las empresas
http://www.camaramedellin.com.co/site/portals/0/documentos/biblioteca/raed-4.pdf
PROYECTO ALIMENTACION
Diagnostico
Ir a la pagina de proyecto alimentación.
Después de diferenciar preguntas abiertas y cerradas, vamos entendiendo cuales son los pasos para hacer una investigación.
Elabora el gráfico anterior en tu cuaderno
Responde:
¿Que es para tí una empresa?
¿Que empresas sabes que existen en tu ciudad?
¿En que empresas trabajan tus familiares?
¿Te gustaría crear una empresa? De que?
¿Que empresas de alimentos existen en tu ciudad?
Principales empresas
Clasificación de Las empresas
http://www.camaramedellin.com.co/site/portals/0/documentos/biblioteca/raed-4.pdf
PROYECTO ALIMENTACION
Diagnostico
Ir a la pagina de proyecto alimentación.
¿Que sabemos?
Trabajo en equipo
¿Todo el mundo se alimenta igual?
• ¿Cómo se producen los alimentos que comemos?
• ¿Dónde se compran?
• ¿Qué alimentos se producen en nuestra zona?Region
• ¿Quiénes los producen?
• ¿Qué es una alimentación saludable y responsable?
A partir de lo que conocen sobre la temática trabajada, comenzamos con la explicación.
Elabora un cuadro de que alimentos consumes con mas frecuencia en la semana y cuantas veces
Ver el plato saludable.
Pedir los materiales para elaborar el plato de lo que consumimos. en la pagina de proyecto.
TIPOS DE ALIMENTOS.
Animacion a la lectura
En la presencia de la cocina, podemos distinguir dos vertientes fundamentales: cocina mágica y cocina realista -sin que ello suponga que no existan mezcla de ambas en algunas obras literarias.
En la cocina mágica, nos encontramos con la brujería, la tradición esotérica y mitológica. Esta cocina tiene poderes sobrenaturales y produce efectos especiales en los personajes. De la cocina mágica, se desgaja posteriormente la cocina didáctica y la medicinal, la cocina educativa por la que se supone que "de lo que se come se cría" y que el ser humano es un producto de su alimentación, y por ende, el personaje.
La cocina y la alimentación a lo largo de la escala lectora.
Si hay una Literatura en la que la cocina tiene una presencia constante es en la Literatura infantil (ya hemos mencionado su mayor presencia en los mismos títulos de las obras). Alguien dijo que tal es la presencia que hasta podemos dividir los personajes en dos tipos: los que comen y los que son comidos. La comida es placer fundamentalmente, pero también poder (cómete la sopa) y terror (que te come el lobo).
https://cocinayliteratura.wikispaces.com/Introducción+a+las+relaciones+entre+Cocina+y+Literatura
http://cocinayliteratura.wikispaces.com/Textos+de+Cocina+en+la+Literatura
http://www.lacocinaencuentada.com/La-Cocina-Encuentada.pdf
http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_35/VIRGINIA_ARAGON_1.pdf
https://cocinayliteratura.wikispaces.com/Álbumes+y+recetarios
https://cocinayliteratura.wikispaces.com/Narrativa+infantil
Arte y cocina
http://pequelia.republica.com/ninos/comidas-infantiles-u-obras-de-arte.html
https://www.facebook.com/iamleesamantha
Experimentos con alimentos
http://www.gominolasdepetroleo.com/2015/01/7-experimentos-caseros-con-alimentos.html
SEGUIMIENTO A LA HUERTA
.Medición de la longitud de las plantas la mas pequeña y la mas alta.
Cantidad de hojas de ambas
Cantidad de plantas.
Humedad del suelo
Aspecto de la planta
Animales cercanos y dibujo de la planta.
Profesora Olga, tengo una inquietud. Las fichas, videos y talleres que usted sube al blog, se los proyecta a los niños a través de un video beam para que lo copien y resuelvan o usted les saca fotocopias a cada uno. Gracias por su respuesta.
ResponderEliminar