LUNES:
1. Saludo, conversatorio libre ¿cómo vinimos hoy?
2. Juego con globos:
-
Orientaciones y acuerdos.
-
Inflar los globos y marcarlos.
-
Juego explorativo (lanzar,
recoger…).
-
Se hace una pausa en el juego y
cada niño toma un globo, lee el nombre del dueño del globo y responde
cuestionamientos tales como: ¿qué le regalarías a esta persona?, menciona
cualidades de esa persona, ¿cómo ves a esta persona después de vacaciones?,
entre otras.
-
Se devuelven los globos a su
respectivo dueño y compartimos una opinión sobre la actividad o compartimos en
voz alta lo que los demás escribieron en el globo.
3. Expectativas, intereses y propósitos:
-
Se reúnen en equipos y
reflexionan sobre los propósitos para este periodo o semestre, cómo nos vemos
al final del año, qué nos gustaría aprender este semestre, qué tema nos
inquieta, escribimos todas estas ideas en unos rectángulos de papel y dichos
rectángulos en un pliego de papel.
-
En quipo seleccionan el tema que
más les llama la atención y preparan una estrategia para presentarlo a sus
compañeros y contarles por qué debería ser ese el tema del proyecto ese periodo
(canción, manualidad, plegable, cartel, trova…)
-
Ahora pasamos por los equipos y
leemos los temas que escribieron los demás.
-
Regresamos a los lugares de cada
uno y en grupo elegimos un solo tema que se adapte a las necesidades e
intereses de todos.
-
Las profesoras del grado se
reúnen y analizan los temas propuestos por cada grupo y se determina cuál es
más viable según el plan de estudios.
MARTES:
Recorrido ecológico:
-
se ponen a prueba los sentidos,
para ello dividimos el grupo en 5 equipos, cada uno tendrá a cargo uno de los
sentidos del cuerpo, de acuerdo al mismo cada equipo debe enfocar su atención
en sentir texturas, percibir diferentes olores, sonidos del ambiente, sabores y
plantas que se pueden comer, los colores llamativos y formas existentes en el
ambiente, etc.
-
Nos reunimos en el punto de
encuentro acordado con anterioridad, nos acostamos en la grama y hablamos sobre
lo que olimos, observamos, probamos…
-
Respondemos preguntas tales como
¿qué te sorprendió?, ¿qué preguntas te surgen de esta experiencia?, ¿qué te
gustó de esta experiencia?,…
-
Llevamos un objetos del entorno
(que su ausencia no afecte el ecosistema) para guardarlo en el rincón de las
emociones como recuerdo de la experiencia y elemento que posteriormente podemos
utilizar en clase.
-
Actividad de relajación en el punto de llegada: nos acostamos en la grama, escuchamos sonidos con el tambor, llama
lluvias y otros instrumentos a medida que escuchamos lo que nos cuenta la
profe.
MIERCOLES:
(Natalia)
Día de literatura:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs89AbB-6lzzZJKFK4E1d_2xIpdJazBYMtHy8Z0Z5Z9InbNaufM0yk87oxxcMKWxP8eTcnxPqeIG-lCdLSlPPGID9Xn0MhRxk1UTFKbaP6ZySLNdhMKbVHe-E-gLAVzZpyhHD1Vmt3zto/s200/brazaletes1.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgujxEw-BThkgl_Ul9olGeNRynCHa-Exnp1ONxsmKuXFa5HWdhIYOJ9HF2Vwnn9c7bM2BxbbioJBgs3cF0-ONdxRUNCgByinjxdAHRvTvjkU8coOga8R98W9RMC9S9BNlW7wng7FhbTs1Y/s320/braza2.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiltUv1w2gffawHjNtghhHSoUVfYZxzd2lUz5NI03PJJiMTFOkW_zAQJSQYh1ENUxkO8JKZxj0oq6Xl4l88_gPQhRDFU3mTU-psSpPdAA6kSJZ-Ta0fzXXGSzTeT1IsaMkyagRIaVm_yys/s200/caps.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjR-Qnz_LMWb3eJGbDGzOB2st91pE74qCAoQZALYPuQZrCoI8IRsQCzrs4fzdAq59-jHvv7BzOxtJRY_6afo9nUQleQpXTnBGJeOVW20ZdacURhpdVJFnntR7rpiDFChVshaapscYU_QI/s320/vestido1.png)
Cuento.
El héroe que iba a salvar al mundo.
Estaba Totó, un niño
totalmente normal, caminando por la playa, cuando un erizo de mar lo picó.
En ese preciso instante,
al sacudir el pie, le atacaron a la vez una medusa, un mosquito y un pez loro, mientras
pisaba la cola a un ornitorrinco y le caía en la cabeza una cagarruta de
gaviota... Total, que de todas aquellas coincidencias sólo podía surgir un
superhéroe, con impresionantes superpoderes: ¡Superpower Ultra Man!
Tales eran los poderes de aquel fenómeno, que inmediatamente pensó que no podría
malgastarlos en cosas pequeñas, y Superpower Ultra Man comenzó a buscar
los peligros y amenazas que acechaban al mundo para salvarnos a todos de los
malos más malísimos.
Pero por más que buscó con su supervisión, por más
que recorrió el mundo con su hipervelocidad y escuchó los cielos con su oído
digital multifrecuencia, no
encontró a nadie tratando de conquistar la galaxia o de hacer explotar el
planeta. Por no encontrar, ni siquiera encontró a ningún villano
tratando de secar los mares o robar tan sólo una montañita. Parecía que todo el
mundo, los buenos y los malos, se dedicaban a cosas mucho más comunes y que
sólo tenían problemas normales. Así
que el bueno de Superpower Ultra Man pasaba los días aburrido explorando los
cielos en busca de misiones imposibles a la altura de un superhéroe de su valía.
Tanto se aburría, que cuando le ofrecieron hacer un
programa de televisión para demostrar sus habilidades terminó por aceptar,
aunque sólo se tratase de una triste exhibición en la que apenas podría
rescatar a varias decenas de personas.
Y cuando por fin llegó
ese momento de gloria con el que sueña todo superhéroe, resultó que la demostración fue
un desastre. Superpower Ultra Man estaba tan acostumbrado a pensar las cosas a
lo grande, que no sabía cómo agarrar a una sola persona y ponerla a salvo. Lo
hacía de 20 en 20, sin controlar
su fuerza o su velocidad, así que aquello acabó en una ensalada de
golpes, chichones, arañazos, gritos, huesos
rotos y ropas destrozadas. Doloridos y medio desnudos, los “salvados”
terminaron llamando al superhéroe de todo menos guapo, entre las sonoras risas
del público y los periodistas..
Posiblemente ningún
superhéroe haya pasado nunca tanta vergüenza. Y es que desde aquel día, cada vez que alguien
renuncia a hacer algo por considerarlo demasiado poco, todos le recuerdan el
caso de Superpower Ultra Man, diciendo:
“No seas tan
Superpower ni tan Ultra Man, que si no haces lo pequeño lo grande nunca
sabrás”.
Estrategias
de animación a la lectura:
- Escribir un cuento utilizando los
personajes del cuento “el superhéroe que iba a salar al mando” pero cambiando
la historia un poco o por completo.
- Inventar un superhéroe,
describirlo físicamente y escribir sus habilidades, una historia de cómo fue
creado y cuáles de esos súper poderes nos gustaría tener y por qué, dibujarlo y
presentarlo a los compañeros.
- Disfrazarnos de súper héroes.
- Inventar un objeto con material
reciclable y de papelería, que le
conceda súper poderes a quién lo tenga en su poder.
-
Títeres
superhéroes.
Brazaletes:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs89AbB-6lzzZJKFK4E1d_2xIpdJazBYMtHy8Z0Z5Z9InbNaufM0yk87oxxcMKWxP8eTcnxPqeIG-lCdLSlPPGID9Xn0MhRxk1UTFKbaP6ZySLNdhMKbVHe-E-gLAVzZpyhHD1Vmt3zto/s200/brazaletes1.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgujxEw-BThkgl_Ul9olGeNRynCHa-Exnp1ONxsmKuXFa5HWdhIYOJ9HF2Vwnn9c7bM2BxbbioJBgs3cF0-ONdxRUNCgByinjxdAHRvTvjkU8coOga8R98W9RMC9S9BNlW7wng7FhbTs1Y/s320/braza2.png)
CAPAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiltUv1w2gffawHjNtghhHSoUVfYZxzd2lUz5NI03PJJiMTFOkW_zAQJSQYh1ENUxkO8JKZxj0oq6Xl4l88_gPQhRDFU3mTU-psSpPdAA6kSJZ-Ta0fzXXGSzTeT1IsaMkyagRIaVm_yys/s200/caps.png)
VESTIDOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjR-Qnz_LMWb3eJGbDGzOB2st91pE74qCAoQZALYPuQZrCoI8IRsQCzrs4fzdAq59-jHvv7BzOxtJRY_6afo9nUQleQpXTnBGJeOVW20ZdacURhpdVJFnntR7rpiDFChVshaapscYU_QI/s320/vestido1.png)
Fichas y carteles:
Máscaras:
Palomitas para ver
una película de superhéroes:
JUEVES: (Marta)
Mundo matemático:
VIERNES:
Picnic grupal:
Distribución de tareas y funciones para el día de picnic con anterioridad.
nombrar relator para que registre responsable y tarea asignada.
El día del pic nic se pasa revista a la responsabilidad, asumida.
Recordar los acuerdos y convenir normas de seguridad.
Al regreso se registrara en los cuadernos siguiendo esta dinámica.
Se inicia la redacción por parte del maestro. enunciando la fecha y registro del día, y el inicio con la fecha, momento y lugar,
Voluntariamente los estudiantes irán dictando frases relacionadas con lo hecho en el día,,la profesora, irá introduciendo frases ,que posibiliten la coherencia y la claridad, motivando los momentos de la conceptualización, a partir de las experiencias vividas en el día.
nombrar relator para que registre responsable y tarea asignada.
El día del pic nic se pasa revista a la responsabilidad, asumida.
Recordar los acuerdos y convenir normas de seguridad.
Al regreso se registrara en los cuadernos siguiendo esta dinámica.
Se inicia la redacción por parte del maestro. enunciando la fecha y registro del día, y el inicio con la fecha, momento y lugar,
Voluntariamente los estudiantes irán dictando frases relacionadas con lo hecho en el día,,la profesora, irá introduciendo frases ,que posibiliten la coherencia y la claridad, motivando los momentos de la conceptualización, a partir de las experiencias vividas en el día.
Para recordar:
Al final de cada
actividad debe haber un momento de reflexión y socialización sobre las
actividades realizadas y los aprendizajes generados, ¿qué te sorprendió?, ¿qué
te gustó?...
En los horarios
de la tarde trabajaran los modulos de PTA. Tanto de Lenguaje como de Matemáticas.
Así transcurrió la semana
El primer momento en el aula al regreso de vacaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario