jueves, 7 de abril de 2016

ACTIVIDADES DE REFUERZO


CIENCIAS NATURALES



ACTIVIDADES DE APOYO Y REFUERZO PARA LA RECUPERACION DE CIENCIAS NATURALES 

GRADO CUARTO


Actividades sobre la celula
Repasar el texto y luego realizar las actividades

1. Definición
La célula es la parte más pequeña de materia viviente que tiene vida propia, es decir, que nace, crece, se multiplica y muere.
Las células tienen formas diversas: pueden ser redondeadas, estrelladas., alargadas, poligonales… Son microscópicas, es decir que solo se pueden ver con el microscopio, aunque hay algunas excepciones.
2. Funciones de la célula
Las células están vivas, por eso realizan las tres funciones vitales: nutrición, reproducción y relación.
a) Nutrición
Se alimentan absorbiendo alimentos disueltos; por ejemplo, las células de nuestro cuerpo se nutren de los alimentos que lleva la sangre y también capturando sustancias sólidas, que después digiere en el citoplasma. Esto ocurre con los glóbulos blancos de la sangre, que se comen a los microbios.
b) Reproducción
Se multiplican partiéndose en dos trozos.
c) Relación
Se relacionan moviéndose y trasladándose de un sitio a otro.
 3.Partes de una célula
La célula consta de tres partes fundamentales: la membrana, el citoplasma y el núcleo.
a) La membrana
Es una película muy fina que rodea a la célula y la separa del exterior.
b) El citoplasma
Es una masa líquida donde se encuentran cavidades llenas de líquido y algunos orgánulos, granitos y filamentos.
c) El núcleo
Es un corpúsculo esférico situado generalmente en el centro de la célula. En su interior se encuentran los cromosomas.
4. La célula vegetal
Las primeras células que se observaron fueron las vegetales, concretamente las de un trozo de corcho y se le llamaron células (celdillas) por tener el aspecto de las celdas de un panal.


Fueron descubiertas por el inglés  Roberto Hooke en 1667.
Las células de las plantas se diferencian de las células animales básicamente en estos puntos:
–  Tienen formas más regulares y generalmente son poligonales.
– Son de mayor tamaño que las células animales.
– A diferencia de la membrana de la célula animal,  están rodeadas por una pared muy gruesa.
– Poseen en su interior unos orgánulos llamados cloroplastos, los cuales contienen una
sustancia colorante llamada clorofila, que da el color verde a las hojas de las plantas y a los
tallos verdes.

2. ACTIVIDADES SOBRE LA CÉLULA




















Segunda actividad de refuerzo para 4º


Este es eL seguimiento para la evaluación procedimental, luego de entregar los trabajos se hará una evaluación relacionada con todo el material de apoyo.Las actividades puedes imprimirlas o hacerlas en tus cuadernos.

MATEMATICAS
ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACION.











Actividad 2









REFUERZO DE FRACCIONARIOS
             

Taller de aplicación












Escribe en cada cuadro la fracción que representa.






ACTIVIDADES DE REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA

Repasar:
Los  Textos Narrativos.


              Los textos narrativos relatan hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y en un tiempo determinados.

Elementos de un texto narrativo

MARCO:                   ¿Dónde y cuando sucedieron los hechos?   
                                    La casa de una señora rica y de una señora pobre.
NARRADOR:           ¿Quién cuenta la historia?                                       
                                   Narrador en tercera persona.
TRAMA:                    ¿En qué orden ocurren los hechos?                            
                                    La mota se aburre y se va a vivir a otra casa.
PERSONAJES:      ¿Quiénes protagonizan la historia?           
                                   Protagonistas:                               La mota de polvo.
                                   Personajes Secundarios:           Las compañeras de la mota. 


 
¿Cómo se organiza un texto narrativo?



INTRODUCCION
Presentación de personaje en un marco determinado.
Había una vez una mota de polvo tan sola, tan sola, que se aburría en casa de la señorita rica ...

NUDO
Desarrollo de los conocimientos.
... y voló y voló hasta la casa de una señora pobre ...

DESENLACE
Final del relato.
... y fue feliz allí porque se reunió  con ...



Los  Textos Descriptivos.

             Los textos descriptivos nos cuentan cómo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos.


Tipos de descripción.
Para realizar una descripción tienes que:

      1º.- Seleccionar la información más importante.
      2º.- Ordenar esa información en el espacio y tiempo: de lo general a lo concreto.

Pero primero tienes que saber que existen distintos tipos de descripción. ¡Fíjate!
TIPOS DE DESCRIPCIÓN
TOPOGRAFÍA  Descripción de un lugar:
    → Orden espacial de los elementos.
    → Extensión, localización y aspecto general.
PROSOPOGRAFÍA  Descripción física de una persona:
    → Cara: ojos, nariz, orejas, cabello.
    → Cuerpo: altura, complexión, peso.
    → Vestimenta y otros aspectos importantes.
DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO  → Material        → Para qué sirve
  → Tamaño        → Cómo se usa
  → Forma          → Color  
ETOPEYA  Descripción del carácter de una persona:   aptitudes, actitudes, hábitos, personalidad...




ACTIVIDADES DE RECUPERACION



http://blog.educastur.es/navegamos/lecturasactividades/

CUENTO “El  conejo  miedoso”: lectura  y  muchas  actividades.

    

  conejo-16.jpg       EL CONEJO MIEDOSO

      

Había una vez un conejo que siempre tenía miedo. Un conejo miedoso que se asustaba durante el día porque había mucha luz, y durante la noche a causa de la oscuridad. El zorro estuvo a punto de atraparlo una vez, y en otra ocasión lo persiguió un búho, por lo que apenas se atrevía a salir de la madriguera.

                                        zorro-7.jpg 

Pero una noche, como tenía mucha hambre, se aventuró hasta el lindero del bosque y se metió en un campo de tréboles. De pronto se llevó un susto enorme… vio una gran lechuza posada sobre la rama de un árbol y se dio cuenta de que le estaba mirando con sus ojos verdosos y brillantes.

lechuza-11.jpg   La   lechuza

-Me alegro mucho de que hayas venido, querido conejito –dijo la lechuza con amabilidad, y añadió-: ¡No sabes cuántas ganas tengo de comerte conejito!

El conejo se acurrucó entre los árboles y apenas podía moverse, a causa del gran miedo que sentía y que agarrotaba sus patitas.

                           verde-arboleda.jpg
Pero cuando volvió a levantar la vista hacia el lugar donde le acechaba, vio las estrellas que brillaban en el cielo, sobre el bosque.
+

-Mi querida señora lechuza…-murmuró con voz trémula-. Estoy muy flaco… ¡Acaso no preferiría unas palomas para la cena? Si se molesta en levantar la cabeza verá siete palomas cruzando el cielo.

-¿Por dónde? –gruñó la lechuza mientras alargaba el cuello.
El conejito señaló hacia siete hermosas estrellas que estaban muy cerca unas de otras.
    

La estúpida lechuza se relamió mientras pensaba: <<¡Tengo que cogerlas!>> Comenzó a volar hacia arriba, mientras que el conejito volvía corriendo al bosque y se metía en su madriguera, donde se encontró seguro.

                                                    Úrsula Wölfel
    

              A) COMPRENSIÓN LECTORA

1.- Explica por qué el conejo sentía siempre miedo.
2.- ¿Qué le pasa la noche que se atreve a salir?
3.- ¿qué le pasa al conejo cuando vio a la lechuza?
4.- ¿Cómo logra salvarse el conejo?
5.- ¿A qué siete estrellas crees que se estaba refiriendo?

                 B) VOCABULARIO
1.- Verdoso viene de verde. Completa.
 De…
azul   …………………..         blanco         …………………….
gris    …………………..        rojo   …………………………
naranja  ………………….     violeta         …………………………
amarill ………………….       negro ………………………..

2.- La madriguera es la cueva donde viven algunos animales, especialmente los conejos.

         Busca y explica el significado de :

Conejera:………………………………………………
Osera:…………………………………………………….
Leonera: ……………………………………………….
Hormiguero:…………………………………………….
Colmena: ………………………………………………….
Cubil:…………………………………………………………
Gallinero:……………………………………………………..
Redil: ……………………………………………………………
Aprisco: ……………………………………………………….
3.- Con las palabras anteriores se puede formar dos grupos. Uno se refiere a refugio natural y otro al construido o utilizado por los hombres. Escribe aquellas que pertenecen al primer grupo: ……………………………………………………….
       4.- Escribe cómo se llama la voz del:
perro ……………….      lobo ………………….   burro ……………..
caballo ……………..    cuervo ……………..    oveja ………………
elefante …………        jabalí ……………….    serpiente………..
paloma ……………….     toro………………….    ciervo…………….

5.- Escribe el nombre de las crías de los siguientes animales

caballo …………..       lobo ……………    oveja ………………..
jabalí …………………  gallina …………..   vaca …………………
paloma ………………   ciervo …………..    conejo ……………….
  
LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACION Y REFUERZO DE CIENCIAS SOCIALES DEBEN MIRAR LAS SEMANAS ANTERIORES Y REALIZAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL AREA DE SOCIALES, IGUALMENTE PARA INGLES. 

Para el área de ética recordar la reflexion y apropiarse de los valores Sanjosenses.
 













http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/lengua_castellana/5pl_textosnarrativos/index.html


http://todoslostiposdetextos.blogspot.com.co/p/recursos-educativos_20.html











No hay comentarios:

Publicar un comentario